Morelia, Michoacán, 2 de julio de 2025 – En un acto que marca un antes y un después en la legislación ambiental estatal, la diputada Vanhe Caratachea, junto con siete diputadas más, presentó una iniciativa para reformar la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental de Michoacán. Esta propuesta busca incorporar de manera explícita el principio de justicia ambiental, un concepto que reconoce que los daños ecológicos no afectan por igual a todas las comunidades, especialmente a las más vulnerables y marginadas.
La iniciativa nace de la realidad palpable que enfrentan muchas comunidades michoacanas: el polvo de los monocultivos, ríos secos y la constante amenaza a quienes defienden los bosques. Vanhe Caratachea enfatizó que el deterioro ambiental no solo destruye el entorno natural, sino que también impacta profundamente la vida y dignidad de las personas. Por ello, la reforma propone modificar los artículos 4, 17 y 18 de la ley estatal para que el Estado asuma una obligación reforzada de protección hacia los grupos más afectados.
“Pasar de una legislación técnica a una legislación humana”, afirmó la diputada, subrayando la necesidad de que la ley refleje la justicia social y ambiental.
La iniciativa fue elaborada de manera colectiva con las diputadas Ana Belinda Hurtado Marín, Adriana Campos Huirache, Brissa Irerí Arroyo Martínez, Grecia Jennifer Aguilar Mercado, Diana Mariel Espinoza Mercado, Sandra María Arreola Ruiz y María Itzé Camacho Zapiain. Todas coinciden en que la justicia ambiental debe entenderse no solo como un acto legal, sino también como un proceso de reparación y sanción frente a los daños causados a las comunidades afectadas.