En un llamado urgente y lleno de compromiso, el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso de Michoacán, Reyes Galindo Pedraza, ha instado a sus colegas legisladores a impulsar una ley que brinde protección y acompañamiento a las personas víctimas de desplazamiento forzado en el estado. Este llamado se realizó durante la instalación de la mesa de trabajo entre el Congreso local y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), en Morelia, Michoacán, el 18 de marzo de 2025.
Contexto del Desplazamiento Forzado en Michoacán
El desplazamiento forzado interno es un fenómeno que ha afectado gravemente a Michoacán, especialmente en regiones como Tierra Caliente, donde la violencia y la inseguridad han obligado a muchas familias a abandonar sus hogares en busca de seguridad. Este problema no es nuevo, pero ha escalado en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento en la necesidad de protección legal y apoyo para las víctimas.
La Importancia de la Legislación
La legislación específica para el desplazamiento forzado es crucial para garantizar la protección de los derechos humanos de las personas afectadas. Reyes Galindo enfatizó que este es un tema urgente, dado el contexto actual de violencia en diversas regiones del estado. La propuesta de ley busca abordar las necesidades específicas de los desplazados, incluyendo acceso a servicios de salud, educación y seguridad.
Colaboración con el ACNUR
La colaboración entre el Congreso de Michoacán y el ACNUR ha sido fundamental para avanzar en la creación de una ley estatal que proteja a las personas desplazadas. El ACNUR ha destacado la importancia de legislar antes de que surja una nueva crisis, asegurando una mejor coordinación entre las autoridades y brindando respuestas específicas a las necesidades de los desplazados.
Propuestas y Compromisos
Entre las propuestas presentadas, se incluye la implementación de una casa de asistencia en
