La diputada local Sandra Arreola Ruiz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó un paquete legislativo que busca cerrar vacíos legales y fortalecer la justicia para mujeres, niñas, niños y adolescentes en Michoacán. Su propuesta más destacada es equiparar la pena por tentativa de feminicidio con la del feminicidio consumado, una medida que busca evitar que agresores se escapen con sanciones menores por tecnicismos legales.
Reformas para sancionar con rigor la violencia extrema contra mujeres
Actualmente, la tentativa de feminicidio en Michoacán se castiga con penas menores que el feminicidio consumado, lo que genera impunidad y desprotección para las víctimas. La iniciativa de Arreola Ruiz propone modificar el Código Penal para que la tentativa reciba la misma sanción que el feminicidio, eliminando así un vacío legal que ha sido criticado por colectivos feministas y expertos en derechos humanos.
Además, la diputada plantea tipificar como tentativa de feminicidio los ataques con ácido y otras sustancias químicas, considerados formas extremas de violencia de género. Las víctimas de estos ataques también tendrían derecho a atención médica, psicológica y jurídica especializada, garantizando un enfoque integral de protección y reparación.
Protección integral para niñas, niños y adolescentes: la “Ley Camila”
En un esfuerzo paralelo, la legisladora impulsa la llamada “Ley Camila”, que busca endurecer las penas por delitos sexuales contra menores y tipificar el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado. Esta iniciativa también establece que estos delitos se persigan de oficio, es decir, sin necesidad de denuncia directa, para evitar la revictimización y garantizar una respuesta inmediata del sistema de justic…
