La 76 Legislatura de Michoacán ha dado un paso decisivo para apoyar a los migrantes repatriados con la aprobación de reformas a la Ley para la Atención y Protección de los Migrantes y sus Familias del Estado. Estas modificaciones incluyen la gratuidad temporal en la emisión de documentos oficiales y la creación de una bolsa de empleo especializada para facilitar la reintegración social y laboral de quienes regresan a la entidad tras una repatriación forzosa.
Avances clave en la reforma para migrantes repatriados
- Emisión gratuita de documentos oficiales: Los migrantes repatriados podrán obtener, por única ocasión y sin costo, documentos esenciales para trámites de identidad y registrales, siempre que lo soliciten dentro de los 90 días posteriores a su retorno.
- Bolsa de empleo dedicada: Se establece la creación de una bolsa de trabajo que vincule a los migrantes con empresas locales, facilitando su inserción laboral y promoviendo la colaboración entre el sector público y privado.
- Apoyo integral para la integración social: La reforma busca no solo facilitar el acceso al empleo, sino también la inscripción escolar de los hijos de migrantes y su adecuada integración en la comunidad.
Impacto social y político de la reforma
Esta iniciativa, impulsada por la diputada Jaqueline Avilés Osorio y la ciudadana Anayeli Piñón Rangel, responde a una necesidad urgente: reducir las barreras documentales y sociales que enfrentan los migrantes al regresar a Michoacán. La falta de documentos oficiales ha sido históricamente un obstáculo para acceder a servicios básicos, educación y empleo, generando exclusión y vulnerabilidad.
Con esta reforma, el Estado y los municipios asumen un compromiso claro para garantizar que los migrantes repatriados no queden en el limbo administrativo ni social. Además, la colaboración con el sector privado busca generar empatía y responsabilidad social empresarial, creando oportunidades reales para quienes están en proceso de regularizar su situación.