La presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Michoacán informó la recepción completa de las iniciativas de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2026, presentadas por los 113 municipios de la entidad. Estas propuestas ya fueron turnadas a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública para su análisis y dictamen, proceso en el que los diputados evaluarán con responsabilidad cada iniciativa conforme a las necesidades específicas de cada municipio[1][5].
Proceso de análisis y dictamen de las Leyes de Ingresos Municipales
El procedimiento para la aprobación de las Leyes de Ingresos municipales sigue un riguroso proceso legislativo que incluye:
- Recepción de iniciativas: Los municipios entregan sus propuestas que contemplan ingresos ordinarios como impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, participaciones y aportaciones[1].
- Turno a comisiones: La Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, junto con la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, estudian y analizan cada iniciativa para evitar incrementos desmedidos y garantizar que los recursos se destinen a obras y servicios públicos que beneficien a la comunidad[1].
- Dictamen: Tras un análisis profundo, las comisiones elaboran dictámenes basados en las propuestas municipales y las necesidades locales.
- Discusión en el Pleno: Los 40 diputados de la 76 Legislatura discutirán y votarán cada Ley de Ingresos municipal para su aprobación final[5].
Este proceso es fundamental para asegurar la transparencia, responsabilidad y eficiencia en el manejo de los recursos públicos municipales, buscando que cada peso recaudado se utilice en beneficio directo de la población michoacana[1].
Ejemplo destacado: Ley de Ingresos de Morelia 2026
El municipio de Morelia aprobó recientemente su iniciativa de Ley de Ingresos para 2026, la cual contempla, entre otros aspectos, la renta del Palacio Municipal co