Morelia, Michoacán, 7 de octubre de 2025 — En un hecho que marca un antes y un después para la procuración de justicia en la entidad, el Congreso de Michoacán aprobó una reserva presentada por la diputada Xóchitl Ruiz González, del Partido Verde Ecologista de México, para crear un Programa Integral de Dignificación Laboral y Salarial dirigido al personal sustantivo de la Fiscalía General del Estado (FGE). La medida, respaldada por el Pleno, busca no solo mejorar las condiciones de trabajo, sino también elevar la calidad del servicio público que reciben las y los michoacanos.
¿Por qué es relevante la dignificación laboral en la FGE?
La Fiscalía General del Estado es la columna vertebral del sistema de justicia en Michoacán. Sin embargo, como reza el dicho, “no se puede pedir peras al olmo”: si quienes investigan, procesan y acompañan a las víctimas no cuentan con condiciones laborales dignas, difícilmente se podrá aspirar a una justicia eficiente y transparente. La iniciativa de Ruiz González apunta justamente a corregir esta paradoja, reconociendo que la excelencia en el servicio público comienza por el bienestar de quienes lo prestan.
Detalles clave del Programa Integral de Dignificación Laboral y Salarial
La reserva aprobada introduce los artículos noveno y décimo transitorios a la Ley de la FGE, con los siguientes ejes:
- Mejora salarial: Garantizar una remuneración competitiva y acorde a la responsabilidad del puesto.
- Capacitación continua: Fomentar la profesionalización mediante programas de formación y actualización.
- Estímulos e incentivos: Implementar esquemas que reconozcan el desempeño y compromiso del personal.
- Transparencia y rendición de cuentas: La FGE deberá enviar un informe anual al Congreso sobre avances, resultados y retos del programa.
¿A quiénes beneficia?
El programa está dirigido a todo el personal sustantivo de la Fiscalía, incluyendo…