La nueva Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGEM) marca un hito en la protección y progresividad de los derechos humanos, al situar a las víctimas en el centro del sistema de justicia y fortalecer la autonomía institucional, según destacó el diputado local Octavio Ocampo del PRD. Esta reforma, aprobada por la 76 Legislatura, busca consolidar una procuración de justicia más humana, transparente y cercana a la ciudadanía.
Avances clave de la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía en Michoacán
- Enfoque en las víctimas: La ley coloca a las víctimas del delito como eje central, garantizando un trato digno y sensible, lo que representa un cambio profundo en la cultura institucional.
- Autonomía y modernización: Se fortalece la autonomía técnica, financiera y de gestión de la Fiscalía, dotándola de un marco jurídico moderno basado en nueve ejes que promueven eficiencia y transparencia.
- Uso de tecnología: La nueva normativa impulsa la incorporación de herramientas tecnológicas para facilitar denuncias ciudadanas y mejorar la investigación criminal.
- Estructura organizacional renovada: Se crean cinco vicefiscalías especializadas, entre ellas la de Derechos Humanos, Inteligencia e Investigación Criminal, y Control Interno, además de una Unidad de Inteligencia Financiera y Ciberseguridad.
- Compromiso con la justicia progresiva: El PRD, partido que históricamente ha impulsado los derechos humanos, respalda esta reforma como un paso fundamental para fortalecer la justicia en Michoacán.
Contexto y desafíos actuales
Michoacán enfrenta retos significativos en materia de seguridad y justicia. Según datos oficiales, solo el 10% de las carpetas de investigación se judicializan, y apenas 10 de cada 100 delitos son denunciados, lo que refleja la necesidad urgente de un sistema más eficiente y confiable. La nueva Ley busc
