El Congreso de Michoacán impulsa una transformación histórica en la procuración de justicia con la aprobación de una nueva Ley Orgánica para la Fiscalía General del Estado, que busca modernizar y fortalecer la institución en nueve ejes estratégicos clave.
Esta reforma, aprobada por la Septuagésima Sexta Legislatura, establece una reestructura profunda orientada a garantizar autonomía plena, eficiencia tecnológica, protección a víctimas y derechos humanos, así como un combate frontal a la corrupción judicial y la impunidad. Entre los pilares fundamentales destacan:
- Autonomía Plena y Gobernanza: La Fiscalía se consolida como un órgano autónomo con independencia técnica y financiera, reforzando su capacidad para actuar sin interferencias externas.
- Modernización Tecnológica: Se implementará un ecosistema digital integral que agilizará las investigaciones y permitirá a la ciudadanía dar seguimiento a sus casos sin necesidad de acudir presencialmente, reduciendo tiempos y dilaciones.
- Atención Integral a Víctimas: Se establece un modelo que evita la revictimización, garantizando un trato digno y la reparación del daño.
- Búsqueda Inmediata de Personas Desaparecidas: Se elimina la distinción entre “persona desaparecida” y “persona no localizada”, promoviendo una respuesta rápida y sin demoras.
- Justicia Intercultural: Se reconoce la importancia de respetar usos, costumbres, lenguas y cosmovisiones de las comunidades, colaborando con instituciones de seguridad comunal.
- Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos: Un compromiso explícito para salvaguardar a quienes ejercen estas labores en contextos de riesgo.
- Especialización en Delitos Financieros y Patrimoniales: Se crean fiscalías especializadas para atender estos casos con mayor eficacia.
- Control y Profesionalización: Se fortalece la capacitación y supervisión interna para elevar la calidad.
