¿Qué es el Burnout y por qué es urgente atenderlo?
El Burnout no es solo “estar estresado”. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 2022 se reconoce como un fenómeno ocupacional derivado del estrés crónico en el trabajo, con consecuencias físicas, emocionales y mentales. Quienes lo padecen pueden experimentar agotamiento extremo, despersonalización, baja realización personal, insomnio, depresión, ansiedad e incluso problemas cardiovasculares[1][5]. Como bien dice el refrán: “No por mucho madrugar amanece más temprano”; trabajar bajo presión constante no solo no rinde, sino que enferma.
Síntomas comunes del Burnout
- Cansancio emocional y físico persistente
- Despersonalización (actitud cínica o distante hacia el trabajo)
- Baja realización personal y profesional
- Irritabilidad, dificultad para concentrarse, insomnio
- Problemas de salud como hipertensión, diabetes tipo 2 y trastornos del sueño[1][5]
La iniciativa: un parteaguas en la legislación laboral
La propuesta de Reyes Galindo busca reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus Municipios y la Ley de Salud del Estado, para incluir medidas de prevención, detección y atención del Burnout entre los funcionarios públicos.