Michoacán: Nueva Mesa de Trabajo para la Protección de las Víctimas de Desplazamiento Forzado
Morelia, Michoacán, a 18 de marzo de 2025, fue un día crucial para las víctimas de desplazamiento forzado en el estado. En un esfuerzo por fortalecer la protección de sus derechos humanos, la 76 Legislatura del Congreso del Estado instaló una Mesa de Trabajo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Este acuerdo busca desarrollar legislación específica para abordar las necesidades de las personas desplazadas, quienes han sido afectadas principalmente por la violencia en la región.
Contexto del Desplazamiento Forzado en Michoacán
El desplazamiento forzado es un problema transversal que afecta diversas áreas, como la salud, la educación y la reintegración social. En Michoacán, municipios como Coalcomán, Apatzingán y Aguililla han visto un aumento significativo en el desplazamiento debido a cuestiones de seguridad, dejando comunidades prácticamente desiertas. La diputada Xóchitl Ruíz, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, resaltó la importancia de coordinar esfuerzos para abordar esta crisis.
Objetivos de la Mesa de Trabajo
La Mesa de Trabajo tiene varios objetivos clave:
- Desarrollo de Legislación Específica: Crear leyes que aborden de manera estructurada el desplazamiento forzado, considerando las necesidades específicas de las personas afectadas.
- Coordinación Interinstitucional: Garantizar que las políticas públicas sean eficaces a través de la colaboración entre diversas autoridades.
- Presupuesto Progresivo y Flexible: Asegurar que las leyes cuenten con un presupuesto adecuado para responder a las necesidades de las personas desplazadas.
Participantes y Roles
Entre los participantes destacados se encuentran:
- Daniel Macguire, oficial senior de Protección de ACNUR, quien enfatizó la importancia de leyes enfocadas en las necesidades particulares de la población.
- Miriam Heredia Zertuche, …