¿Qué cambia con la democratización del Poder Judicial en Michoacán?
La reforma judicial en Michoacán rompe con una tradición de opacidad y centralismo. A partir de ahora, los cargos más altos del Poder Judicial —magistrados, juezas y jueces— serán ocupados por personas evaluadas y elegidas mediante un proceso transparente, con participación ciudadana y bajo estrictos criterios de mérito y capacidad. Este modelo, pionero en el país, busca garantizar que la justicia sea accesible para todos, sin distinción de condición económica, género u origen cultural.
Principales cambios:
- Elección popular: Magistras, magistrados, juezas y jueces son electos por la ciudadanía, no por grupos de poder.
- Transparencia y rendición de cuentas: Los procesos de selección y evaluación son públicos.