Desde la tribuna del Congreso de Michoacán, la diputada Sandra Arreola Ruiz, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), impulsa una iniciativa histórica para reconocer constitucionalmente a los pueblos y comunidades afromexicanas en la entidad. La propuesta busca reformar el Artículo 3° de la Constitución local para visibilizar y garantizar los derechos de este grupo, que ha sido marginado y olvidado a lo largo de la historia.
Reconocimiento de los pueblos afromexicanos: una deuda histórica
Arreola Ruiz enfatiza que esta reforma no es un acto simbólico, sino un paso fundamental para reparar la invisibilización histórica de los afrodescendientes en Michoacán. Destacó la importancia de figuras emblemáticas como Vicente Guerrero, afromexicano y segundo presidente de México, quien abolió la esclavitud y representa la grandeza de la diversidad nacional.
“Reconocer a los pueblos afromexicanos en Michoacán es reconocer la verdad de nuestra historia, es visibilizar lo que durante siglos se ha mantenido en la sombra, y es, sobre todo, dar ese paso firme hacia la igualdad sustantiva”, afirmó la legisladora.
Datos clave sobre la población afromexicana en Michoacán
Según el Censo de Población y Vivienda 2020, más de 73,000 habitantes en Michoacán se autoidentifican como afrodescendientes. Su presencia es significativa en municipios como:
- Nuevo Urecho
- Lázaro Cárdenas
- Coahuayana
- Coalcomán
- Pátzcuaro
Este reconocimiento busca sentar las bases para políticas públicas que promuevan el desarrollo con identidad y respeten los derechos humanos de estas comunidades.
Impacto y relevancia de la iniciativa
La propuesta de Sandra Arreola representa un avance hacia una sociedad más plural y equitativa, donde l