Morelia, Michoacán, 2 de julio de 2025. En un paso decisivo hacia la modernización y seguridad vial, el diputado Hugo Rangel presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, con el propósito de incorporar y regular los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE), como scooters, motopatines eléctricos y bicicletas asistidas.
Contexto y necesidad de la regulación
La electromovilidad ha llegado para quedarse y representa una alternativa de transporte más accesible, sostenible y amigable con el medio ambiente. Sin embargo, su crecimiento acelerado en las ciudades michoacanas ha generado conflictos en las vialidades debido a la falta de un marco normativo claro. Usuarios, peatones y automovilistas enfrentan situaciones de riesgo que exigen una regulación urgente.
Rangel enfatizó que la movilidad es un derecho humano, pero debe ejercerse con responsabilidad y seguridad para todos. “No podemos esperar a que ocurran accidentes para actuar”, afirmó, subrayando la importancia de ordenar el uso de estos vehículos para evitar siniestros y garantizar la convivencia armónica en las calles.
Propuestas clave de la iniciativa
La reforma plantea varias medidas concretas para integrar a los VEMEPE dentro del sistema vial estatal, equiparándolos con el resto del parque vehicular:
- Registro obligatorio en el Registro Estatal Vehicular para todos los vehículos eléctricos personales.
- Licencia de conducir y tarjeta de circulación como requisitos indispensables para quienes operen estos vehículos.
- Homologación legal con vehículos motorizados convencionales para asegurar el cumplimiento de normas de tránsito y seguridad.
- Fomento a la movilidad sustentable, respetando los derechos y la integridad de todos los usuarios de la vía.
