La diputada Grecia Jennifer Aguilar Mercado, presidenta del Comité Organizador del Parlamento Juvenil Incluyente 2025, está recorriendo activamente diversas instituciones educativas de Michoacán para convocar a la juventud a involucrarse en este ejercicio legislativo que busca dar voz a las nuevas generaciones. Su gira incluye visitas a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), UNID Campus Morelia e Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Hidalgo, donde dialoga directamente con estudiantes para motivarlos a presentar propuestas que impacten en la vida pública estatal.
Este Parlamento Juvenil Incluyente se celebrará los días 30 y 31 de octubre en el Congreso del Estado, y representa una oportunidad única para que jóvenes de entre 18 y 29 años, originarios o residentes de Michoacán, participen con iniciativas de ley o proyectos sociales innovadores y autosustentables. La convocatoria estará abierta hasta el 19 de septiembre, y los interesados pueden registrarse presencialmente en el Congreso o vía electrónica enviando su documentación al correo oficial.
La diputada Aguilar destacó la gran respuesta que ha tenido la convocatoria, señalando que la juventud michoacana está mostrando un interés creciente en involucrarse en los temas que afectan a su comunidad. “El futuro lo construimos juntos y sus propuestas pueden hacerse una realidad y cristalizarse”, afirmó, invitando a los jóvenes a aprovechar esta plataforma para hacer historia y contribuir al desarrollo de Michoacán.
Requisitos para participar en el Parlamento Juvenil Incluyente 2025
- Tener entre 18 y 29 años.
- Ser originario de Michoacán o contar con al menos un año de residencia comprobable.
- Presentar una propuesta en alguna de las siguientes modalidades:
- Iniciativa de ley: Proyecto legislativo que proponga un