En un paso firme contra la violencia de género, la diputada Giulianna Bugarini, presidenta del Congreso del Estado de Michoacán, presentó un ambicioso Plan Anual de Trabajo para erradicar el hostigamiento y acoso sexual dentro del Poder Legislativo. Este plan, resultado de tres mesas de diálogo realizadas en agosto y septiembre de 2025, busca transformar la cultura institucional y garantizar un entorno laboral seguro y respetuoso para todas las personas.
Estrategias clave para combatir la violencia de género en el Congreso
El plan contempla varias acciones concretas que reflejan un enfoque integral, preventivo y sancionador:
- Reformas al Protocolo vigente para mejorar la atención y sanción de casos de hostigamiento y acoso sexual.
- Campañas de difusión digital para sensibilizar y educar sobre la violencia de género.
- Programa de capacitación permanente dirigido a todas las y los trabajadores del Congreso.
- Implementación del Buzón Naranja, un canal seguro y confidencial para denunciar casos de violencia.
- Reestructura de la Contraloría Interna para fortalecer la supervisión y seguimiento de las denuncias.
- Mecanismos de reparación integral para las víctimas, buscando justicia y apoyo efectivo.
Violencia de género: un problema de poder y cultura
Giulianna Bugarini destacó que el hostigamiento y acoso sexual son expresiones de abuso de poder y reflejan una normalización cultural de la violencia que debe ser enfrentada con determinación. “La violencia de género no es un asunto anecdótico, son prácticas que reproducen jerarquías patriarcales y limitan los derechos fundamentales de las mujeres y de todas las personas en situación de vulnerabilidad”, afirmó durante la reunión del Comité para la Atención a la Violencia de Género.