Morelia, Michoacán; a 11 de abril de 2025.- En un esfuerzo por garantizar el derecho a la educación de los adolescentes bajo el resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Michoacán, la Septuagésima Sexta Legislatura ha exhortado a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a establecer un convenio con el DIF. Este acuerdo permitiría a los jóvenes acceder a estudios de bachillerato y licenciatura de manera gratuita en la máxima casa de estudios del estado.
La iniciativa, impulsada por la diputada Giulianna Bugarini, busca abordar la falta de oportunidades educativas para los adolescentes que se encuentran en edad de cursar estudios medio superiores y superiores. Según datos del DIF estatal, alrededor de 400 niños y adolescentes se encuentran bajo su resguardo, pero no tienen garantizado el acceso a la educación más allá de la primaria.
Contexto y Propuesta
La propuesta se basa en el compromiso histórico de la UMSNH con la sociedad michoacana y su vocación social. La universidad, fundada por el padre de la patria, Miguel Hidalgo y Costilla, ha sido siempre un símbolo de igualdad y libertad en el acceso al conocimiento. La diputada Bugarini destacó que “la educación es la llave que puede transformar sus vidas”, y que el Estado debe garantizar que ningún joven se quede sin oportunidades debido a la falta de recursos.
Beneficios del Convenio
El convenio propuesto entre la UMSNH y el DIF Michoacán podría tener varios beneficios para los jóvenes bajo el resguardo del sistema:
- Acceso a educación superior: Permitiría a los adolescentes continuar sus estudios en un entorno académico de calidad sin el peso económico.
- Prevención de la deserción escolar: Al garantizar el acceso a la educación, se reduce el riesgo de que los jóvenes abandonen sus estudios por falta de recursos.
- Desarrollo social y económico
