El diálogo como herramienta para el progreso de las comunidades indígenas ha sido un tema central en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán. En una reunión reciente, el mandatario se reunió con habitantes de 17 comunidades indígenas independientes y con autogobierno para abordar sus necesidades más apremiantes y revisar los avances en áreas como infraestructura, salud, educación, campo, seguridad y agua.
Avances y Compromisos
Durante la reunión, se destacaron varios avances y compromisos importantes para las comunidades indígenas:
- Seguridad Comunitaria: Se informó que 103 agentes de las kuarichas y rondas comunitarias cuentan actualmente con seguro de vida. Esto subraya la importancia de cumplir con la normativa de seguridad, incluyendo certificación y capacitación para acceder a dichas disposiciones.
- Medio Ambiente: Se proyectan centros de transferencia de residuos para las comunidades de Comachuén, Angahuan y Sevina, donde se realizarán actividades de separación y posterior traslado a rellenos sanitarios. Además, se ofreció disponibilidad de planta para labores de reforestación en áreas de conservación.
- Reconocimiento de Avances: Los habitantes de las comunidades con autogobierno reconocieron los avances en infraestructura básica, lo que ha permitido superar un período de rezago.
Participantes y Compromisos
Acompañaron al gobernador los titulares de varias secretarías y organismos estatales, quienes se comprometieron a trabajar en conjunto para atender las necesidades de las comunidades. Entre los participantes se encontraban:
- Secretarías Representadas:
- Secretaría de Gobierno: Carlos Torres Piña
- Secretaría de Seguridad: Juan Carlos Oceguera
- Secretaría de Educación: Gabriela Molina
- Secretaría de Salud: Elías Ibarra
- Secretaría de Agricultura: Cuauhtémoc Ramírez
- Otros Participantes:
- Coordinadora de la Comisión Estatal
