La reciente designación de Josué Mejía Pineda como nuevo titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán marca un hito significativo en la defensa y promoción de los derechos fundamentales en la entidad. La diputada Xóchitl Gabriela Ruiz González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXVI Legislatura Local, destacó que esta elección refrenda el compromiso del Congreso con una CEDH más sólida, independiente y eficaz, que trabaje con transparencia y cercanía hacia la ciudadanía.
### Un proceso transparente y sin intromisiones políticas
Desde el inicio, la diputada Ruiz subrayó que el procedimiento para elegir al nuevo titular fue abierto, legal y sin influencias políticas indebidas. La convocatoria fue avalada unánimemente por las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos, garantizando que el mejor perfil, basado en preparación y compromiso, fuera el elegido. Las comparecencias públicas en el Congreso permitieron que medios y sociedad civil siguieran de cerca el proceso, fortaleciendo la confianza ciudadana en la institución.
### Defensa firme y profesional de los derechos humanos
Ruiz González enfatizó que la CEDH debe dejar de ser una figura decorativa para convertirse en un organismo que resuelva, alce la voz con firmeza y trabaje con profesionalismo y ética. La nueva etapa que inicia con Josué Mejía Pineda busca priorizar la atención directa a la ciudadanía y la justicia social, respondiendo a la gran responsabilidad que implica proteger los derechos humanos en Michoacán.
### Retos y oportunidades para la CEDH en Michoacán
El nombramiento llega tras un proceso que enfrentó desafíos, como la suspensión temporal derivada de un amparo que pretendía limitar la participación por género. La diputada Ruiz calificó esta medida como inconstitucional y reafirmó que la convocatoria respetó la paridad y la igualdad sus
