El Congreso del Estado de Michoacán demostró su compromiso con la seguridad y la prevención al participar activamente en el Segundo Simulacro Nacional de Sismo 2025, realizado el 19 de septiembre a las 12:00 horas. Durante el ejercicio, que simuló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, todo el personal y visitantes fueron evacuados de manera ordenada y segura bajo la coordinación de Protección Civil y el personal de Seguridad y Vigilancia.
Importancia del Simulacro Nacional y su desarrollo en Michoacán
Este simulacro forma parte de una estrategia nacional para fortalecer la cultura de prevención ante desastres naturales, especialmente sismos, que han marcado la historia reciente de México, como los de 1985 y 2017. La hipótesis del ejercicio contempló un sismo de gran magnitud en Michoacán, lo que permitió activar protocolos en entidades con alto riesgo sísmico, incluyendo Guerrero, Oaxaca, Puebla y Ciudad de México.
En Michoacán, más de 182 mil personas participaron en 2,618 inmuebles, lo que refleja un esfuerzo coordinado para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias. En el Congreso del Estado, la evacuación se realizó en cuestión de minutos, con la Brigada de Evacuación y Comunicación supervisando que los edificios fueran seguros antes de permitir el reingreso.
Protocolo de evacuación y participación ciudadana
- La alerta sísmica se activó simultáneamente en celulares y altavoces, alertando a más de 80 millones de mexicanos.
- El personal del Congreso siguió el protocolo de evacuación sin contratiempos, demostrando la eficacia de la capacitación y la coordinación con Protección Civil.
- La evacuación se realizó sin pánico, priorizando la seguridad y el orden, lo que es fundamental para evitar accidentes durante emergencias reales.
