En un esfuerzo decidido por erradicar el hostigamiento y acoso sexual en el ámbito legislativo, el Congreso del Estado de Michoacán ha intensificado sus acciones para crear un entorno laboral seguro y respetuoso. El pasado 26 de agosto de 2025, la Contraloría Interna del Poder Legislativo, encabezada por Brenda Fraga Gutiérrez, organizó mesas de trabajo bajo el tema “Atención integral a víctimas: mecanismos de protección y acompañamiento”, con el objetivo de diseñar un plan de acción que prevenga, atienda y sancione estas conductas dentro del Congreso[Comunicado 797/2025].
Avances y retos en la lucha contra el acoso sexual en el Congreso
Desde la instalación histórica del primer Comité para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual en julio de 2025, el Congreso ha dado pasos firmes para enfrentar la violencia de género en sus pasillos. Este comité, integrado por representantes sindicales, académicos y autoridades legislativas, busca no solo sancionar, sino también acompañar a las víctimas con apoyo psicológico, jurídico y emocional, evitando la revictimización[2].
No obstante, durante las mesas de trabajo se identificaron áreas de oportunidad importantes, como la ausencia de atención psicológica especializada y un área jurídica dedicada exclusivamente a estos casos. Se propuso establecer convenios con instituciones académicas y organismos especializados para fortalecer la atención integral[Comunicado 797/2025].
Mecanismos de denuncia y acompañamiento: un paso clave para romper el silencio
Uno de los principales obstáculos para combatir el hostigamiento es el miedo a denunciar por temor a perder el empleo o sufrir represalias. Por ello, se enfatizó la necesidad de qu
