Morelia, Michoacán, 7 de octubre de 2025. En un paso decisivo hacia la inclusión social y el respeto a la diversidad, la 76 Legislatura del Congreso del Estado aprobó reformas al Código de Desarrollo Urbano de Michoacán que buscan asegurar la accesibilidad universal en todos los proyectos de desarrollo urbano, especialmente en parques y espacios públicos. Esta iniciativa, presentada por el diputado Alfredo Anaya Orozco, tiene como objetivo eliminar barreras físicas y adaptar los servicios para que todas las personas, sin importar su edad o discapacidad, puedan disfrutar plenamente de estos lugares.
Accesibilidad universal: un derecho para todos
La reforma establece que los espacios públicos deben diseñarse con criterios de accesibilidad que incluyan rampas, señalización en Braille, baños adaptados y juegos accesibles para niños y niñas con discapacidad. Según el diputado Anaya Orozco, “la accesibilidad en los parques y otros espacios públicos debe centrarse en eliminar barreras físicas y también en proporcionar servicios y equipamientos adaptados. La creación de espacios inclusivos beneficia no solo a las personas con discapacidad, sino a toda la comunidad, promoviendo la integración social y el respeto por la diversidad”.
Impacto en el desarrollo urbano y social de Michoacán
Este cambio legislativo no solo responde a una necesidad social, sino que también fortalece el marco jurídico para la planeación urbana con un enfoque de equidad e inclusión social. La reforma armoniza el Código de Desarrollo Urbano con la disposición constitucional que reconoce el derecho a la ciudad, garantizando que los asentamientos humanos y la ordenación del territorio consideren la accesibilidad como un principio básico.
Entre los beneficios esperados destacan:
- Eliminación de barreras físicas que dificultan el acceso a personas con discapacidad.
