El Congreso del Estado de Michoacán se convirtió en el epicentro de un diálogo crucial sobre la defensa de los derechos de las mujeres, con la conferencia “Agenda legislativa, retos y dinámicas globales” impartida por la reconocida antropóloga y activista Marcela Lagarde y de los Ríos. Este evento, celebrado el 3 de octubre de 2025, reunió a diputadas que coincidieron en la urgencia de legislar desde una perspectiva feminista para enfrentar la violencia de género y avanzar hacia la justicia histórica.
Marcela Lagarde y su legado en la lucha contra el feminicidio
Marcela Lagarde, creadora del término feminicidio, ha sido una figura clave en la conceptualización y visibilización de la violencia extrema contra las mujeres en México. Su trabajo académico y político ha impulsado la inclusión del feminicidio en el Código Penal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, vigente desde 2007[2][4]. Durante la conferencia, Lagarde enfatizó que el feminicidio no es un hecho aislado, sino la culminación de múltiples formas de violencia que comienzan en el ámbito doméstico y social, y que requieren una investigación científica y un compromiso institucional para erradicarlas[6].
Avances legislativos en Michoacán: hacia una vida libre de violencia
La diputada Giulianna Bugarini Torres, presidenta de la Mesa Directiva, destacó que en Michoacán se han dado pasos significativos para que las mujeres puedan decidir sobre su cuerpo y vivir libres de violencia, gracias a un marco normativo con enfoque feminista e interseccional. Subrayó la importancia de conceptos como sororidad y la necesidad de construir leyes que garanticen una vida digna para todas[1].
